lunes, 1 de diciembre de 2008

Festival del Nuevo Cine Latinoamericano: en la rueda de los tá.


Diez días para correr de una a otra sala, reunirse con los amigos, hacer largas filas, vivir con todos los nervios las maravillas del “séptimo arte”. Del 2 al 12 de diciembre La Habana es, por trigésima ocasión, la capital del cine latinoamericano.

Y no se trata de uno más, sino del definido como Nuevo Cine Latinoamericano. De los resortes que mantienen vivas sus esencias, esas que permiten calificarlo así, ha reflexionado en más de una ocasión Alfredo Guevara, Presidente del Festival.

Veinte largometrajes competirán esta vez por los Corales principales. Argentina tiene la mayor presencia con cinco, cuatro son cintas mexicanas, tres brasileñas e igual número de cubanas. Completan la lista de la selección oficial dos películas chilenas, par de venezolanas y una peruana.

Entre las 20 aspirantes al Coral de Ficción, Desierto adentro del mexicano Rodrigo Plá llega a La Habana con el aval de haber resultado la gran triunfadora del Festival Internacional de Cine en Guadalajara.

La historia de Aureliano, un niño predestinado a morir por el pecado de su padre, ganó las distinciones como Mejor largometraje de ficción, Mejor guión de ficción, Mejor actor y Premio del público en su país.

Como de costumbre concursarán además documentales, cortometrajes, óperas primas, guiones inéditos y carteles. Entre lo más esperado entre las Presentaciones Especiales estará Che, El Argentino y La Guerrilla de Steven Soderbergh.

Los filmes incluidos en la muestra Panorama Latinoamericano, así como en la Sección Informativa Documental, son una excelente oportunidad para completar la mirada sobre el cine y la realidad latinoamericanos. Entre ellos, Los desafinados del brasileño, Walter Lima Junior, ha sido reconocido por la prensa cinematográfica de la Isla.

Y en este 2008 habrá que anotarse en la lista personal algo de Cine Fantástico y de Horror en América Latina, que también estará presente en las pantallas. Hecho en Cuba, recorrerá la producción documental en la Isla durante el último año.

Nuevas para lo Nuevo

Los organizadores del Festival número treinta han confesado no buscar un encuentro nostálgico. Al contrario, destacan nuevos espacios para la proyección del cine realizado al sur del Río Bravo. La inauguración del Sector Industria responde al propósito de atraer productores, distribuidores y ejecutivos de empresas audiovisuales con el fin de impulsar proyectos pertenecientes a cineastas de la región.

La idea abarca cinco eventos: Nuevas Miradas, promovido desde la Cátedra de Producción de la Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV) de San Antonio de los Baños, el Taller de guiones, con la participación de especialistas experimentados que trabajarán en la producción de los diez guiones seleccionados; así como el Iberoamerican Films Crossing Borders “Una puerta a los mercados europeos” (seminario organizado por la Fundación Autor y el Instituto Buñuel).

Además ha sido creado el Premio Latinoamérica Primera Copia, de conjunto con la venezolana ALBA Cultural, para apoyar la conclusión de obras realizadas en América Latina y que demanden recursos financieros o técnicos para la postproducción. Por su parte, Mercado será una plataforma de venta para audiovisuales producidos de forma autónoma en Cuba.

Para la infinitud de miradas

El Festival no traiciona su tradición abierta, múltiple. Los amantes del buen arte tendrán para casi todos los gustos. Esta trigésima edición traerá muestras de cine africano, alemán, horas para las destacadas animaciones polacas y espacio dedicado al cine experimental estadounidense de los 60’.

Tampoco faltarán las cintas españolas con títulos como Los girasoles ciegos (2008) de José Luis Cuerda . El cine francés, que tiene en La Habana su propio Festival, llega con ocho producciones. Realizaciones de Canadá, Italia, Rusia, y los países nórdicos tampoco quedarán fuera de la escrutadora mirada de los cubanos.

Con el fin de desarrollar una cultura visual no acrítica en los niños, tiene lugar el 22 Encuentro del Universo audiovisual del Niño Latinoamericano. Por segunda vez se incluye el Foro Internacional de la niñez y el audiovisual: Para todas las edades. La muestra, con películas de Alemania, Argentina, México, España y Venezuela, tendrá su propio jurado.

Acaso una de las secciones más esperadas por aquellos que piensan que “recordar el volver a vivir”, es Retrospectiva con éxitos del Cine Latinoamericano. Qué cinéfilo en esta región no ha disfrutado de filmes como Madame Satá (2002), La estrategia del Caracol (1993), Whisky (2004) o Tango (1933), entre otras que integran la muestra.

Otro momento de lujo para la memoria serán los homenajes dedicados a dos importantes realizadores. Para quienes se inicien en la documentalística el nombre de Eduardo Coutinho es imprescindible. El brasileño, autor de obras como Hombre marcado para morir (1984) recibirá un justo tributo, al igual que el británico Mike Leigh.

Probablemente la diversidad de propuestas sea el aliento principal del revuelo que viven las calles de esta ciudad durante los días del Festival. El clima es perfecto para ir y venir con prisa, una película tras otra, sin cansancio.

Por algunos momentos da la impresión de estar frente a una verdadera fiebre de cine. Sea esta tal vez , la diferencia entre la habanera y otras citas del mundo. Los realizadores se enfrentan a un público conocedor, que desborda los pasillos de la sala, o la abandona sin miramientos.

domingo, 16 de noviembre de 2008

Obama: ¿Cambios hacia Cuba?

Por: Leslie Salgado
fotos: Reno Massola

Si una palabra define la reacción de los cubanos ante el triunfo de Barack Obama, es expectación. Primero llegó el alivio por la victoria del candidato del cambio. Luego las preguntas: ¿Qué pasará con el bloqueo? ¿Habrá cambios?

Desde 1962 Estados Unidos impuso a Cuba, un bloqueo económico, comercial y financiero que ha sido reiteradamente condenado por las Naciones Unidas.

Ante las afectaciones ocasionadas a la Isla por el paso de los huracanes Ike y Gustav, el entonces candidato presidencial, hizo saber a la Casa Blanca su propuesta de suspender las sanciones económicas durante 90 días. Fuera de aquellas declaraciones, el tema no se ha tocado mucho más. La respuesta oficial fue que era innecesario relajar las sanciones para ayudar a la isla.

Tras la victoria del 4- N, algunas voces como el presidente brasileño Inacio Lula Da Silva, el mandatario boliviano Evo Morales y el presidente pre tempore de la Comunidad del Caribe (CARICOM) Baldwin Spencer, han solicitado a Obama el cese de las sanciones a Cuba.

No obstante, la mayoría en la isla ve con más dudas que certerzas la posibilidad de una brecha en el bloqueo. Al contrario, temas como las visitas de los familiares y las remesas, ya despiertan ciertos ánimos, sobre todo entre los cubanos con familiares en los Estados Unidos. Entre las promesas de Obama durante su campaña presidencial, se recuerda muy bien la de normalizar el envío de remesas y los viajes de los cubano- americanos a su país de origen.

Debido a restricciones aplicadas por Bush, las visitas se limitaron de una por año, a una cada tres años. Las remesas a mil 200 dólares al año, un máximo de US $300 cada cuatro meses y solo para familiares directos.“No es lo mismo todos los años, que de tres en tres, me dice un colega con parientes cercanos en Miami Dade.

Por otra parte Obama ha dicho que podría haber diálogo, sin condiciones, con el presidente cubano Raúl Castro. Nunca, en 50 años que cumplirá en enero la Revolución, un presidente norteamericano se ha sentado a la mesa de conversaciones con el gobierno cubano. La posible entrevista, añadiría un nuevo punto al carácter histórico de la presidencia de Obama.

Pero el nuevo presidente de Estados Unidos tendrá otros asuntos que atender con más urgencia. La situación económica de su país, que llevó a las urnas a cifra récord de votantes, es el número uno en su lista de prioridades.

Por lo demás, para los cubanos la vida es, ante todo, confiar en nuestras propias energías.

domingo, 12 de octubre de 2008

Del otro lado de la hispanidad

Leslie Salgado
fotografías: Reno Massola

Cada 12 de Octubre una parte del mundo celebra su hispanidad. ¿Pero qué significa ese sentimiento aquí, allá, acullá? Habrá quien piense en el día de la salvación, cuando los españoles llegaron para iluminar a los nativos. Otros, dirán que en esta parte del Atlántico éramos felices seres humanos con vida apacible. Quizás un tercer grupo, al cual me sumo, comparta que a ambos lados del océano existían culturas que se encontraron en 1492. Una con desarrollo técnico suficiente como para cruzar los mares; la otra, con innegables aportes que aún resultan enigmáticos para la humanidad.

En cualquier caso la herencia hispana está ahí; expresada en la cultura, el idioma, los rasgos físicos, pero sobre todo en las esencias que nos acompañan cada día. De hecho, alegra ser herederos de un país cálido y colorido. Cuando comemos, hablamos, vivimos, hay una parte de España en nosotros; aunque no todo lo que somos haya llegado de allí. La riqueza de la cultura indígena, su relación respetuosa con la naturaleza, los hábitos alimenticios, la artesanía, las lenguas, su conocimiento ancestral forman parte del hoy de nuestros pueblos amen de la colonización.

En mayor, o menor medida según el país, con la colonización llegaron también habitantes de África y Asia (especialmente China), para hacer de países como Cuba un verdadero “ajiaco”. Bien conocida es en esta Isla, la historia del español que dejó su simiente en la africana. De esa unión, surgió la mulata, a decir de los cubanos de hoy; lo mejor que dejaron los ibéricos en la mayor de las Antillas. Tal vez nadie lo ha contado mejor que el poeta Nicolás Guillén.
En esta tierra, mulata
de africano y español
(Santa Bárbara de un lado,
del otro lado, Changó),
siempre falta algún abuelo,
cuando no sobra algún Don
y hay títulos de Castilla
con parientes en Bondó:
Vale más callarse, amigos,
y no menear la cuestión,
porque venimos de lejos,
y andamos de dos en dos.
Aquí el que más fino sea,
responde si llamo yo. (Canción del Bongó, 1931)

Aunque por lo general, no lo veamos en ese sentido, los españoles también llevan un poco de lo que somos aquí. Durante décadas; gallegos, asturianos y canarios, solo por hablar de los más frecuentes, llegaron a estas tierras en busca de fortuna o a dejarse llevar por su suerte. Acá hicieron familia, los más dichosos algo de dinero y el relato se repitió. Regresaron a su tierra natal llevando consigo una parte – nuevamente- de las tierras americanas.

La historia, ya se sabe, ha sido eurocentrista. Nunca olvidaré un buen amigo asturiano- había estudiado pintura- que desconocía totalmente la existencia de Owaldo Guayasamín, el ilustre pintor ecuatoriano. No lo juzgo, también hacia el interior del continente es posible encontrar grandes lagunas sobre nuestra historia, sin que por ello pueda tildarse a pueblo alguno de inculto. Amén de que la educación es un lujo para muchos, cada uno nació con expresiones culturales asentadas a través del tiempo. Lo peligroso, no es desconocer nombres, sino perder las esencias que conforman la identidad.

516 años después del encuentro entre dos mundos, la hispanidad está en lo diverso, en lo multiplicidad que ha crecido, a ambos lados del Atlántico.


viernes, 12 de septiembre de 2008

Más allá de Ike

Por: Leslie Salgado
foto: Calixto Llanes.
El huaracán Ike aspiró mis vacaciones en un cerrar de ojos. Mi novio y yo volamos a La Habana, a reportar el paso de Ike sobre la Isla.
Algunos días en vilo y luego el impacto de las imágenes en Baracoa, Holguín, Camaguey...
Afortunadamente, en la capital Ike no hizo grandes daños. Hasta aquí llegaron algunas bandas de lluvias y rachas de vientos que causaron más de doscientas averías en las redes eléctricas, postes caídos y alrededor de 380 árboles sobre el suelo. Las lluvias no alcanzaron las proporciones que en Oriente, pero ya algunas edificaciones sienten los efectos fatales de la humedad sobre sus centenarias estructuras.
No obstante, las secuelas sobre las calles capitalinas palidecen ante el panorama que Ike dejó en otras provincias. Razones para que los habitantes de la urbe, ni cortos, ni perezosos apuraran el paso y ofrecieran su mano a los hermanos de otras regiones del país.
La capital cubana ha vuelto a la normalidad y ahora trabaja también para que los cubanos de Oriente, Isla de la Juventud, el centro y Pinar del Río, encuentren el respaldo de la solidaridad.
El país continúa y volverá la belleza de sus campos, las pequeñas casas en su sitio, el verdor de siempre. Y regresará también con la ayuda de los amigos y la fuerza de los cubanos que está a prueba de todo.

SI VIVE FUERA DE CUBA Y NECESITA SABER DE ALGUIEN AQUÍ, PUEDO INTENTAR AYUDARLE. ENVÍEME EL TELÉFONO y NOMBRES A ESTA DIRECCIÓN. lqqddd@gmail.com

lunes, 1 de septiembre de 2008

De Cuba y Gustav.
Desde los primeros avisos Gustav dio mucho que hacer en Cuba. En principio las provincias orientales recibieron la alerta y con ella llegó la movilización de recursos y personas. Pero la entonces tormenta tropical dejó solo lluvias en el Oriente y centro del país. Las mayores complicaciones las traería para Occidente, una región que azotó como un huracán categoría 4.



El municipio especial Isla de la Juventd vivió con Gustav horas especialmente difíciles. Para describirel panorama que muestran las imágenes solo vale la palabra demoledor. No menos, fue en algunas zonas de la provincia Pinar del Río. Las fotografía de las torres de alta tensión, torcidas cual "alambre dulce" dicen mucho de la fuerza de los vientos, que superó los 300 km/h. Pueblos enteros fueron desvastados. Casas, techos levantados, árboles centenarios derribados, columnas cercenadas por las rachas de Gustav. Desolación.
Sin embargo, ante una situación como esta los cubanos anteponen su fuerza, la unión, la solidaridad. Para quienes quedaron con muy poco, una mano ofrecida ya es aliento. Pero en la Isla no es una, sino muchas manos las que se ofrecen. Desde otras provincias llegan linieros hasta los territorios más afectados . Reestablecer el servicio eléctrico demanda el concurso de miles de hombres. Por eso, la solidaridad llega urgente. Entre las casas derrumbadas se levantan voluntades.Entre los árboles caídos, entre el dolor pululan historias de hombres y mujeres que ensancharon sus hogares seguros, para recibir a otros cuyas casas no resitirían el paso de Gustav. Así, con previsión y solidaridad Cuba volvió a salvar lo más importante: el hombre.

lunes, 25 de agosto de 2008

Bobby Carcassés, con la libertad del jazz.

De La Habana a Nueva Orleáns; del jazz a la rumba; del escenario a una dimensión mágica transitó Bobby Carcassés el sábado 23 de agosto. El músico reunió a un grupo de amigos y se fue al capitalino teatro Astral, a celebrar sus 70.

El showman de Cuba nos regaló un espectáculo que el mismo calificara como pretensioso. Carcasseando en el Astral no olvidó ningún detalle. Excelentes músicos, buenos bailarines, un toque de humor, temas bien escogidos y guión orgánico para que las horas volaran sobre las butacas del teatro.

Bastaría decir que lo acompañaron Omara Portuondo, Hernán López- Nusa y Yasek Manzano, entre otros, para hablar de calidad asegurada. Sin embargo, lo mejor fue la complicidad, la entrega de los invitados para que el resultado llegara como un todo coherente.

Alfred Thompson, en Oggun, inauguró el paso de los convidados. Omara apareció desbordada de gracia, para jazzaer junto a Bobby y terminar con una improvisación que alternaba su canto a Nueva Orleáns con ritmos cubanísimos que hicieron batir palmas al auditorio.

Momento exquisito fue el dedicado a los bailadores de Santa Amalia, un grupo de amigos de siempre, que ha transmitido de padres a hijos, la costumbre de reunirse para bailar tap, y disfrutar del jazz de todos los tiempos. La pieza Santa Amalia Social Club fue acaso una de las más disfrutadas por el público. Con acierto Bobby reunió a los conocidos bailadores y a la joven agrupación danzaria Café con tap, para estremecer las tablas del teatro.

Tan cerca del cumpleaños de Beny Moré, Carcassés no podía dejar fuera su Blues con Montuno, un tributo musical al Bárbaro del ritmo.

Quizás una de las mayores sorpresas la noche, fue el intermedio. En el programa se leía solo eso; Intermedio, por lo que era difícil imaginar que aparecería Laura de la Uz para deleitarnos con un monólogo humorístico. Laura, llegó precisa y empleó solo el tiempo imprescindible para que los músicos tomaran un respiro y continuara la fiesta. Si, porque literalmente a esa altura del asunto, con Interactivo, Changuito,el ballet de la Televisión Cubana, los Rumberos de Cuba e Invitados de Afrojazz, no podía hablarse en otros términos.

A pesar de las dificultades técnicas (con un cable que nunca apareció) William Vivanco, Francis del Río y Robertico Carcassés, continuaron subiéndole la temperatura al escenario. No Money y Guasho, piezas conocidas de esos jóvenes músicos, precedieron una cuarteta de creaciones de Bobby. Entre las interpretaciones del final, Cuba en Beijing, develó, al menos para mí, un Bobby Carcassés que no conocía. Amante del deporte, el homenajeado interpretó un tema suyo que resultó finalista entre cientos de obras por la canción tema para la participación de la Isla en los Juegos Olimpicos.

Ya montado en el carro de la rumba, Bobby, cerró bien arriba, de Bombero y Rumbero. Cumpleaños feliz, por la noche del sábado y la música cubana.

sábado, 9 de agosto de 2008

¿Me quiere?, ¿no me quiere?

Leslie Salgado Arzuaga

De periodistas, congreso y futuro.

Puertas afueras del capitalino Palacio de las Convenciones el debate sobre el futuro de la prensa en Cuba llegó como un congreso más. Por esas ironías de la vida la cobertura mediática no hizo total justicia a las reflexiones de directores, reporteros, comentaristas o

redactores. Puertas adentro, al debate en general tampoco le hubiera echo daño algo más de sal y claridad en el decir. ¡Otra vez las ironías!, pues no hay nada más alejado del Periodismo que el rebuscamiento.

Pero quedarse con ese lado de la moneda, sería alumbrarse con las manchas del sol. El VIII Congreso (4 y 5 de Julio) tuvo sus saldos positivos. Después de casi diez años había mucho que decir y escuchar. Aunque nunca se explicó por qué la elección de la directiva había precedido el Congreso; de lo demás se habló a cántaros.

Las Nuevas Tecnologías y la Formación de profesionales coexistieron con la Política Informativa, pero la última se llevó las palmas. Y no es de extrañar. Las reflexiones evidenciaron la necesidad urgente de actualizar miradas en los lineamientos informativos. Pensar el Periodismo desde la Cuba contemporánea, con sus matices, contradicciones, errores y aciertos. El Congreso lo dejó claro: no se trata de “hacer trabajos críticos” bajo determinada coyuntura, sino de una estrategia estable para el ejercicio del PERIODISMO. Mayor creatividad y respeto a la inteligencia colectiva no vendrían mal.

Más allá de las maneras de exponer de uno u otro delegado, la mayoría abogó por un ejercicio profesional que refleje todo cuanto ocurra en la Isla, porque la historia de un país se hace también de su prensa, como afirmaría un buen amigo. ¿Qué dirán nuestros cronistas del tiempo cuando intenten historiar con planas enteras dedicadas a reuniones, entregas de banderas y actos? ¿Solo eso sucedía?, se preguntarán nuestros hijos. ¿Quién decidía tales noticias? Y asumo el pasado como tiempo verbal porque aspiro, como todos los que vivimos el Congreso, a que finalmente la propaganda ceda paso al reflejo de la cotidianeidad en su más rico palpitar.

Pero como toda reflexión colectiva, al final final, allá en los pasillos y guaguas, siempre afloraron más preguntas que repuestas. ¿Certezas? muy pocas. Primero, que la transformación no puede esperar un día más. Segundo, el cambio demanda voluntad dentro y fuera de las redacciones. De eso dependerá también una mejor utilización de las tecnologías a favor del proyecto social cubano, la formación de los nuevos periodistas y la defensa de la verdad nacional en Internet. Todo pasa por el filtro de una Política Informativa que ofrezca espacio para el verdadero periodismo.

Lo más sugerente entre las intervenciones fue la solicitud (reiterada durante las asambleas de base) de implementar un marco legal para la prensa así como una institución que respalde el accionar de los periodistas. Aunque el cónclave no devolvió respuestas a tales peticiones, los argumentos para validarlas sobraron. Más de una puerta se ha cerrado ante un reportero sagaz y más de un teléfono ha sonado en la oficina del director (y ya se sabe que cuando el teléfono suena, piedras trae). Claro, nadie podría decir que esas aspiraciones cayeron en saco roto. No en un país que lucha por basar su unidad en la diversidad de criterios y no en una falsa uniformidad.

Tras decenas de intervenciones y un discurso final, el sabor del Congreso es una mezcla donde prefiero que prevalezca la esperanza. La dirección del país expresó voluntad para que cambie, en la prensa, lo que debe cambiar. ¿Qué? ¿Hasta dónde? ¿Desde cuándo? Las respuestas no deben venir en un sobre lacrado, bajo siete llaves. Los límites, en ese sentido, solo puede imponerlos el pueblo que no perdona demoras.

Si estuviéramos en un juego, deshojando margaritas, preferiría que el último pétalo cayera en positivo. Pero no es un juego, los hubiera no existen, y las margaritas – como le digo a mis pequeñas vecinas- no se deben deshojar. (Artículo publicado en la revista Alma Mater)

domingo, 20 de abril de 2008

Prevención: clave de salud.

Leslie Salgado Arzuaga
La prevención es la clave cuando hablamos de muchos problemas de salud. Sin embargo, cuando se trata de VIH/ SIDA, la prevención es hasta ahora la única manera efectiva. El trabajo de promoción de salud en las comunidades puede ofrecer resultados alentadores en cuanto a disminución de los índices de contagio. Así lo demuestran promotores de salud, un médico y trabajadoras sociales del barrio San Agustín, en el municipio habanero La Lisa, situado al oeste de Ciudad de La Habana.
(Este reporte forma parte de la sección En mi comunidad que transmitió durante más de un año Canal Habana. en la revista Hola Habana)